3. ANALISIS AUTORES
La Escuela Enredada, San Martín Alonso
Cada ves las escuelas se dotan de implementos innovadores y descrestantes: como computadores, tableros digitales y conexiones a banda ancha, pero al mirar que impacto han tenido en el proceso de enseñanza y de aprendizaje deja mucho que desear, si no se implementa elementos didácticos y pedagógicos seguirán siendo tecnologías de uso cotidiano, mas no de transformación social.
Aprendizajes, conexiones y artefactos: Gros, Begoña
• El objetivo fundamental de Aprendizajes, conexiones y artefactos es analizar la educación a partir de las aportaciones de los nuevos medios electrónicos.
• ¿qué papel puede jugar la tecnología como elemento mediador que favorezca los procesos de enseñanza-aprendizaje?
• ¿qué entornos pedagógicos basados en el soporte tecnológico son más adecuados para la formación de nuestros estudiantes, en todos los niveles educativos?
• ¿Cómo diseñarlos para que faciliten un aprendizaje intencional y una construcción colaborativa del conocimiento?.
• Uno de los principales planteamientos de la nueva educación, responde en contadas ocasiones a las expectativas generadas se suele atribuir a estas tecnologías, las computadoras y otros dispositivos digitales, tales como teléfonos celulares y cámaras de fotos, entre otros, abren interesantes oportunidades para la educación en sus diferentes niveles y modalidades.
El culto a la información, Roszak
• El trabajo del estudiante en este nuevo entorno mediado por Tics, debe estar en torno a los medios: libros digitales, computadores, conexiones a Internet, chat, material en linea para realizar talleres, y además con la posibilidad de preguntar al docente cualquier duda de una manera más personalizada y en línea.
• Ahora el internet posee una gran cantidad de información, pero esta información es confiable? que tanto podemos confiar en ella?, estas preguntas debemos hacérnosla al momento de bajarla y colocarla en los medios de comunicación que se utilizaran en el aula, se debe hacer una confrontación valida con medios que nos den garantía que es confiable. Es muy habitual confundir información y conocimiento. El conocimiento implica información interiorizada y adecuadamente integrada en las estructuras cognitivas de un sujeto. Es algo personal e intransferible: no podemos transmitir conocimientos, sólo información, que puede o no ser convertida en conocimiento por el receptor, en función de diversos factores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)